Una micro capaz de llevarnos al espacio, así es la nueva serie animada de divulgación científica en NTV. AstroMicro, debuta en el canal cultural familiar de TVN, mezclando humor, astronomía y personajes icónicos de nuestra cultura popular. La serie tiene la dirección científica de Sebastián Ramírez Alegría
Leer más →Artículo para la Categoría Noticias
El Grupo Chileno de Estudio de Satélites de Órbita Terrestre Baja (Chilean Low-Earth Orbit Satellites Group, CLEOsat) expresa su preocupación por el reciente lanzamiento del satélite prototipo BlueWalker 3, que ahora es uno de los objetos más brillantes en el cielo nocturno. Esto ilustra el creciente desafío
Leer más →En el marco de la campaña NameExoWorlds 2022, facilitada por la Unión Astronómica Internacional (IAU), invitamos a la comunidad general a proponer nombres para uno de los planetas que será estudiado por el telescopio James Webb, puesto en órbita por NASA este año. El concurso NameExoWorlds 2022
Leer más →El logro fue posible con las publicaciones “Gaia Data Release 2. Summary of the contents and survey properties” y “The Astropy Project: Building an Open-science Project and Status of the v2.0 Core Package”, que aportan la validación de datos y herramientas de gran relevancia para otros
Leer más →Las imágenes infrarrojas obtenidas por el proyecto VVV han contribuido en la comprensión de diferentes fenómenos astrofísicos. Dos investigadores de CITEVA -usando estos datos, observaciones de la sonda espacial Gaia y técnicas de aprendizaje de máquinas- profundizan el estudio de cúmulos estelares de diferentes edades y
Leer más →Las clases gratuitas están enfocadas en enseñar sobre robótica, electrónica e Inteligencia Artificial y cómo se incorporan dentro del aula de clases a través de lenguajes de programación y programación por bloques, tomando como herramienta metodológica la astronomía y desarrollando así el conocimiento en áreas científicas regionales.
Leer más →Desde 2019 Space Exploration Technologies Corp, también conocida como SpaceX, dedicada a la fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial, comenzó a lanzar en masa lotes de satélites de baja órbita terrestre. Situación que preocupa tanto a miembros amateurs como profesionales de la comunidad astronómica mundial
Leer más →Reproducimos una nota publicada en La Tercera, por el periodista Francisco Aguirre, dando cuenta de la contribución del astrónomo Laurent Chemin al Data Release 3 de la colaboración Gaia. Imagen: ESA/Gaia/DPAC. Imagen creada por Laurent Chemin. La medición o “censo” de los objetos celestes, es un área relativamente nueva
Leer más →¿Se imaginan un clásico quiltro chileno, un conductor de micro o un par de dinosaurias enseñando a la comunidad sobre astronomía? Ellos son exactamente los personajes principales de las cápsulas “Astromicro”, serie científica creada por los astrónomos del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA)
Leer más →Con distinción y una nota final de 6.0 en su defensa de tesis denominada: “A VVV near-infrared study of the RR Lyrae variable stars in the globular cluster NGC 6401”; Gonzalo Aravena se convirtió en el primer graduado del Magíster en Astronomía, bajo la mención de Astronomía
Leer más →